Funambulistas de la vida (Hijos y padres, de Félix Teira, en el blog Deicidas)
(Sobre Hijos y padres, de Félix Teira, presentada en Los Portadores de Sueños junto con Abrir la puerta, de Ramón Acín. Ambos autores dialogan acerca de sus obras)
Nada más leer el título del último libro de Félix Teira, me vinieron a 
la memoria los de dos clásicos de la literatura universal: la novela Padres e hijos, de Turgueniev y el cuento Padres e hijos, de Hemingway. Teira ha invertido el orden de los anteriores y titula su novela: Hijos y padres.
 En principio esta inversión parece coherente con el hecho de que sean 
los hijos quienes narran sus vidas en primera persona y quienes relaten,
 en tercera persona, las de sus padres.  
Pero el predominio de los jóvenes sobre los adultos en Hijos y padres
 va mucho más allá del título o del punto de vista: es más bien el 
pálido reflejo de una realidad que, no por poco conocida, deja de 
resultar esclarecedora cuando quien la describe sabe, no sólo 
enunciarla, sino mostrarla, como es el caso de Félix Teira.
Hijos y padres es una novela coral en la que cinco adolescentes 
zaragozanos del barrio de Las Fuentes narran su vida en el instituto, 
las relaciones con compañeros y padres. Como adivinará el lector de esta
 entrada, algunos de los temas de la novela son el despertar sexual, el 
alcohol, las drogas, la crisis de valores… Pero Félix Teira ha tratado 
de huir de los estereotipos dotando a casi todos sus personajes de 
alguna peculiaridad ajena a los temas citados: uno anhela ser fotógrafo,
 otra desea escribir poesía, otro dedicarse al fútbol…
De lo anterior se sigue que no carga el autor contra la jóvenes como 
tales, sino contra la crisis de valores que anida en ellos. Hijo, Gem, la Sucia, el Roda y la Vero
 –los cinco protagonistas antes aludidos– tienen en común un cierto 
narcisismo, que los hace creerse autosuficientes y desdeñar la autoridad
 paterna, cuando en realidad son meros funámbulos (o funambulistas, al 
decir de la editorial) que pisan por vez primera la cuerda floja de la 
vida. Sus padres también fueron funambulistas, pero en medio de la 
cuerda cayeron sobre la red y ahora los miran desde abajo, incapaces de 
aconsejarles.
En efecto, a menudo nos encontramos en la novela con padres en el paro, 
víctimas de la crisis económica. Pero también con padres adúlteros, con 
padres que se dan al alcohol, con padres que no respetan a sus propios 
mayores… ¿Cómo quieren influir positivamente en sus hijos?

 
 
Comentarios