“Escarabajo Hitler” Ned Beauman. Blog melibro
La historia intercala saltos en el tiempo: del Londres actual al año 1934. En esa época existe un boxeador judío de 16 años y de apenas un metro y cincuenta centímetros llamado Seth Sinner Roach, que se ha convertido en una celebridad. Contabiliza sus combates por victorias. A pesar de ser bajito, resulta peleón y atrae la atención de Philip Erskine, fascinado por su fisionomía y su gran fuerza y habilidad. En este sentido, Erskine siempre ha estudiado a los insectos. Con todo, ahora desea centrar su objeto de estudio en Seth. Así, le recuerda al prototipo de niño alemán que Hitler tanto anhelaba: ágil y esbelto, veloz como un galgo, resistente como el cuero y duro como el acero. Y lo más curioso de todo es que todas esas virtudes se concentran en un judío bajito y homosexual.
La novela Escarabajo Hitler de Ned Beauman desprende ironía y humor a partes iguales. Es hilarante la idea de mejorar la raza con semejantes especímenes. Pero la naturaleza es un territorio inescrutable y fascinante que, en ocasiones, depara sorpresas. Solo así se explica que una rubia con medidas de vértigo termine liada con un enano enclenque con cara de sapo y verrugas. Escarabajo Hitler se mofa de la aplicación de las leyes genéticas para mejorar la especie. En realidad aborda un tema espinoso, pero en manos de Beauman el relato se convierte en una sátira que se burla de la superioridad aria (como en aquella cinta que inmortalizó a Chaplin en El Gran dictador) y de los prejuicios existentes entre los pueblos. Pese a ello, hay en las páginas un trasfondo que invita a la reflexión y a una lectura más profunda. Dice uno de los personajes: un hombre necesita luz igual que pan, pero un hombre necesita también un poco de oscuridad, aunque solo sea para poder dormir y poder soñar. Escarabajo Hitler es una parodia hacia la desevolución, hacia lo absurdo de una época. Escarabajo Hitler, una novela entretenida, fascinante, casi inhumana y genéticamente divertida.
Comentarios