"La vida singular de Albert Nobbs" en el Diario de Toledo
Albert Nobbs ya era queer
Cuando el esfuerzo artístico de una obra literaria se intenta llevar a la gran pantalla termina siendo despojado de su belleza. Y se habla de belleza cuando contenido y continente se crean y transmiten con una coherencia que llega a impresionar y emocionar.En este sentido, la construcción del propio ser, de cada un@ de nosotr@s, no deja de ser nunca un camino comparativo con respecto a unos cánones culturales. En tanto que se es un ser social, la confrontación con el grupo es innegable y, a efectos de aprendizaje, necesaria. Pero por otro lado también se es un ser individual, con capacidad creativa. El problema surge cuando la esfera social se postula hegemónica e impone su negativa a la individualidad, a la diversidad (asumiendo como evidencia natural hechos que no son más que constructos sociales).
Así, en un mundo heteronormativo, la ambigüedad y la libertad identitaria (incluyo en ésta a la sexual) se perfilan como grandes enemigos. Las presiones por manipular la adscripción a una identidad grupal concreta, aunque reconfortan, en el fondo paralizan y llenan de incertidumbre a l@s individu@s deseosos de complicidad constructiva.
Hollywood, con "Albert Nobbs", nos priva de todo esto. El liberalismo, hetero y patriarcal, sigue despojándonos de las más emocionantes esencias de la belleza y del arte.
LEER MÁS
Comentarios