Entradas

'El hombre-pluma', de Gustave Flaubert, en La Caja de Pandora Magazine

Imagen

El hombre-pluma, de Flaubert, en Sonograma Magazine

Imagen
La editorial Funambulista ha publicado una breve selección de cartas que el pensador y artista francés Gustave Flaubert(1821-1880) escribió a su amante, la escritora Louise Colet, entre 1851 y 1854. Las respuestas de la señora Colet a Flaubert fueron destruidas porque, decía la sobrina del escritor, Caroline Franklin-Grout, ofendían su sensibilidad. Dicen los estudiosos que podemos llegar a conocer la biografía del creador de Madame Bovary a través de la enorme Correspondencia (cerca de tres mil ochocientas cartas) que escribió a lo largo de su vida. Su extenso legado epistolar, que también fue un retrato de la época, permite al lector entrar a fondo en su compleja personalidad – su paciencia, ingenio y elegancia – y comprender sus esenciales reflexiones sobre la teoría literaria. En esta breve selección, Flaubert se muestra sincero con su “musa”. Observador, metódico, exigente, crítico y dolorosamente sensible escribe a su amiga como él concibe el estilo: un estilo qu...

Presentación de 'El profesor chiflado y Mister Wert'

Imagen
La E ditorial Funambulista y la librería Tier ra d e Fuego (C/ Tra vesía de Conde Duque, 3 ) se complacen en invitarle el pr óximo viernes 9 de mayo a las 20 horas a la prese...

Artículo de Francisco Umbral sobre Gabriel García Márquez (con referencia al editor Mario Lacruz)

--> LOS PLACERES Y LOS DIAS García Márquez vuelve a la actualidad porque está corrigiendo la novela que le hizo universal, porque cumple años aproximándose a sus «cien años de soledad» y porque le toca siempre en el mapa literario de esa actualidad que protagonizan sólo unos cuantos. Eso de corregir y retocar el libro intocable es una manía genial de García Márquez, que se ha hecho famosa como la magdalena de Proust o los cuentos navideños de Dickens. Pero además de una manía viene a ser un recurso importante para la vigencia del libro y su carácter de clásico, que se renueva por mano del autor, cada cierto tiempo y quizá al aire de los tiempos, pues las nuevas generaciones acaban leyéndolo y quizá las renovaciones afectan más a lo político que a lo literario. Los especialistas en este gran escritor podrían decirnos dónde queda, por ejemplo, el castrismo de García Márquez, que suponemos en pie dada la fe en la continuidad esencial del gran maestro. Cuando salió s...

'Los tiernos lamentos', de Yoko Ogawa. Melibro

Imagen
Ruriko huye de Tokio y de su precaria situación matrimonial para refugiarse en una antigua casa familiar rodeada de bosque y silencio. Allí entablará una particular relación con Nitta, un expianista y fabricante de clavecines y la joven Kaoru, su ayudante y pupila. La vida transcurre sin sobresaltos en un ambiente cargado de paz que permite a Ruriko llevar a cabo su labor profesional como calígrafa, al tiempo que aumenta la frecuencia de sus visitas a la casa donde trabajan y conviven Nitta y Kaoru. La calígrafa comenzará a sentirse atraída por el artesano de los clavecines y tratará de imponerse a la especial relación que este mantiene con su alumna. Un vínculo que va más allá de lo carnal, un entendimiento mutuo cargado de sutilezas y matices que Ruriko podrá observar desde fuera, pero en el que no podrá entrar. Porque el lazo que une a ambos es tan delicado como la música de los clavecines, un sonido que es la esencia misma del pequeño universo que habi...

"Un cuento de enfermera" en Pandora Magazine

Imagen
Estamos a punto de comenzar la semana del Día del Libro o de Sant Jordi. Y no nos conformamos con un solo día. Queremos más, así pues, hemos alargado nuestras lecturas a toda la semana. En este artículo vamos a recomendaros siete libros de siete editoriales diferentes. Siete joyas literarias que hemos seleccionado cuidadosamente para daros ideas para vuestras próximas lecturas. Además podemos aprovechar para adquirir los libros que más nos gusten con descuentos especiales en las distintas librerías por ser estos días la celebración del día del libro. ¡No tenemos excusa! Nuestra primera recomendación es de la Editorial Funambulista , que en su colección de Grandes Clásicos ha editado recientemente Un cuento de enfermera , de Louisa May Alcott . Nos sorprende esta autora, a la que conocemos por Mujercitas, con un cuento de suspense. Si la moralizante Mujercitas no te llegó a entusiasmar, estamos seguros que en este nuevo registro encontrarás algo que te sorprenderá. La pr...

Entrevista a Alfredo Escardino en Levante-EMV sobre su novela 'Una erasmus en Bruselas'

Imagen
«Una erasmus en Bruselas» (Funambulista) es su primera novela. Vuelca en ella sus conocimientos sobre la ciudad belga en la que ha pasado parte de su vida (antes de volver a Valencia) y sobre el microcosmos alrededor de la UE. Pero todo es ficción, avisa.   ¿Qué hace todo un funcionario de la UE y profesor metido a novelista? Bueno, saqué una oposición y estuve 8 años en la UE, también he estado muchos años de profesor y, de hecho, sigo, pero no veo la incompatibilidad. Lo de inventar una historia y escribirla me rondaba desde hace tiempo, empecé a plasmarla en mis últimos años en la UE, hasta que identifiqué a la protagonista, una estudiante erasmus en los años 80. Todo es ficticio, lo único real es el marco, Bruselas. Si no le gusta la entrevista, espero que no llame al duque de Alba... No haga caso de todo. Algunas de las historias que cuento sobre la animadversión de los belgas a los españoles están exageradas. Lo de amenazar con llamar al duque de Alba si lo...